aqui encontraras mas informacion de problemas para resolver acerca del balance de ecuaciones,
incluso una ayuda para resolver las ecuaciones mediante un aplett
la direccion para entrar es :
http://www.colegioheidelberg.com/deps/fisicaquimica/applets/AjustaReacciones1/ajuste1bach.htm
viernes, 2 de octubre de 2009
viernes, 18 de septiembre de 2009
clases de reacciones
Clasifique las siguientes reacciones
2 H2 + O2 à 2 H2O
H2CO3 + 2 Na à Na2CO3 + H2
Ba(OH)2 à H2O + BaO
Ca(OH)2 + 2 HCl à 2 H2O + CaCl2
CH4 + 2 O2 à CO2 + 2 H2O
2 Na + Cl2 à 2 NaCl
Cl2 + 2 LiBr à 2 LiCl + Br2
2 K + 2 HCl da 2 KCl + H2
KOH + HNO3 da KNO3 + H2O
K2SO4 + 2 NaOH da Na2SO4 + 2 KOH
Ca(OH)2 da H2O + CaO
Complete las siguientes reacciones adecuadamente
CaO à
Na + F2 à
Al + Mg(NO3)2 à
HClO + LiOH à
C2H5OH + O2 à
HNO3 + Ca à
BaCl2 + Na2SO4 à
H2 + Cl2 ---> HCl 2.
Zn + O2 ---> ZnO3.
Li2O + H2O --> Li(OH) 4.
CO2 + CaO ---> CaCO3 5.
Ca + O2 ---> CaO7.
Cl2O7 +H2O ---> HClO48.
MnO3 + H2O ---> H2MnO49.
Na2O + H2O ---> 2HNaO10.
N2 + O2 ---> Na2O5
CaCO 3 ---> CO 2 + CaO
2 KClO 3 ---> 2 KCl + 3 O 2
CuSO45H2O ---> CuSO4 + 5H2O
2HgO(s) ---> 2Hg(s) + O2(g)
Ca(HCO3)2(s) ---> CaO(s) + 2CO2(s) + H2O(g)
H2O(l) ---> 2H2(g) + O2(g)
2H2O2(l) ---------> 2H2O(l) + O2(g)
BaCl2(c) -------------> Ba(c) + Cl2(g)
2 H2 + O2 à 2 H2O
H2CO3 + 2 Na à Na2CO3 + H2
Ba(OH)2 à H2O + BaO
Ca(OH)2 + 2 HCl à 2 H2O + CaCl2
CH4 + 2 O2 à CO2 + 2 H2O
2 Na + Cl2 à 2 NaCl
Cl2 + 2 LiBr à 2 LiCl + Br2
2 K + 2 HCl da 2 KCl + H2
KOH + HNO3 da KNO3 + H2O
K2SO4 + 2 NaOH da Na2SO4 + 2 KOH
Ca(OH)2 da H2O + CaO
Complete las siguientes reacciones adecuadamente
CaO à
Na + F2 à
Al + Mg(NO3)2 à
HClO + LiOH à
C2H5OH + O2 à
HNO3 + Ca à
BaCl2 + Na2SO4 à
H2 + Cl2 ---> HCl 2.
Zn + O2 ---> ZnO3.
Li2O + H2O --> Li(OH) 4.
CO2 + CaO ---> CaCO3 5.
Ca + O2 ---> CaO7.
Cl2O7 +H2O ---> HClO48.
MnO3 + H2O ---> H2MnO49.
Na2O + H2O ---> 2HNaO10.
N2 + O2 ---> Na2O5
CaCO 3 ---> CO 2 + CaO
2 KClO 3 ---> 2 KCl + 3 O 2
CuSO45H2O ---> CuSO4 + 5H2O
2HgO(s) ---> 2Hg(s) + O2(g)
Ca(HCO3)2(s) ---> CaO(s) + 2CO2(s) + H2O(g)
H2O(l) ---> 2H2(g) + O2(g)
2H2O2(l) ---------> 2H2O(l) + O2(g)
BaCl2(c) -------------> Ba(c) + Cl2(g)
martes, 15 de septiembre de 2009
domingo, 13 de septiembre de 2009
Principio de Le Châtelier
El Principio de Le Châtelier, postulado por Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), un químico industrial francés, establece que:
Si un sistema en equilibrio es perturbado por un cambio de temperatura, presión o concentración de uno de sus componentes, el sistema desplazará su posición de equilibrio de modo que se contrarreste el efecto de la perturbación. Este principio realmente es equivalente al principio de la conservación de la energía.
Contenido
[ocultar]
1 Factores que afectan el equilibrio químico
1.1 Concentración
1.2 Cambio de temperatura
1.3 Cambio de presión
Factores que afectan el equilibrio químico
Concentración
Si disminuimos la concentración de un sistema en equilibrio químico, éste se desplazará hacia el lado de la ecuación que ha sido afectado, en cambio, si se aumenta la concentración, el equilibrio se desplazará hacia el lado contrario de la adición. Por ejemplo:
H2(g) + I2(g) ←→ 2 HI(g)
si aumentamos la concentración de H2:
H2(g) + I2(g) ←→ 2 HI(g)
-------->
(esta se desplaza hacia la derecha para disminuir la acción y equilibrar la ecuación)
y si disminuimos la concentración de dicho elemento:
H2(g) + I2(g) ←→ 2 HI(g)
<--------
(esta se desplaza hacia la izquierda para de la misma forma disminuir la acción y equilibrar la ecuación)
Cambio de temperatura
Cuando se aumenta la temperatura en un sistema en equilibrio, este se desplazará en el sentido que absorba el calor aplicado.
Hay dos tipos de variación con la Temperatura:
Exotérmica: que es aquella que libera o desprende calor. Por ejemplo:
A + B ←→ C + D + Calor
En este caso se puede apreciar que si aumentamos la temperatura, habrá un desplazamiento del equilibrio hacia los reactivos, y será hacia los productos si se disminuye. ←
Endotérmica: Es aquella que absorbe el calor. Por ejemplo:
A + B + Calor ←→ C + D
En este otro caso, se aprecia que al disminuir la temperatura afecta visiblemente a los reactivos produciéndose un desplazamiento del equilibrio hacia estos. En cambio si aumentamos la temperatura se verá que el equilibrio se irá hacia los productos. →
Cambio de presión
El aumento de la presión de todo el sistema hace que el equilibrio se desplace hacia el lado de la ecuación química que produce menos cantidad de moles gaseosos. En el proceso contrario, al disminuir la presión el equilibrio se desplaza hacia el lado que produce la mayor cantidad de moles gaseosos. Lógicamente, en el caso de que las cantidades de moles gaseosos sean iguales para cada lado de la ecuación, no se producirán cambios, es decir que el equilibro no se desplazará. También se puede aumentar la presión del sistema sin afectar el equilibrio agregando un gas noble.
Obtenido :"http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Le_Ch%C3%A2telier"
El Principio de Le Châtelier, postulado por Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), un químico industrial francés, establece que:
Si un sistema en equilibrio es perturbado por un cambio de temperatura, presión o concentración de uno de sus componentes, el sistema desplazará su posición de equilibrio de modo que se contrarreste el efecto de la perturbación. Este principio realmente es equivalente al principio de la conservación de la energía.
Contenido
[ocultar]
1 Factores que afectan el equilibrio químico
1.1 Concentración
1.2 Cambio de temperatura
1.3 Cambio de presión
Factores que afectan el equilibrio químico
Concentración
Si disminuimos la concentración de un sistema en equilibrio químico, éste se desplazará hacia el lado de la ecuación que ha sido afectado, en cambio, si se aumenta la concentración, el equilibrio se desplazará hacia el lado contrario de la adición. Por ejemplo:
H2(g) + I2(g) ←→ 2 HI(g)
si aumentamos la concentración de H2:
H2(g) + I2(g) ←→ 2 HI(g)
-------->
(esta se desplaza hacia la derecha para disminuir la acción y equilibrar la ecuación)
y si disminuimos la concentración de dicho elemento:
H2(g) + I2(g) ←→ 2 HI(g)
<--------
(esta se desplaza hacia la izquierda para de la misma forma disminuir la acción y equilibrar la ecuación)
Cambio de temperatura
Cuando se aumenta la temperatura en un sistema en equilibrio, este se desplazará en el sentido que absorba el calor aplicado.
Hay dos tipos de variación con la Temperatura:
Exotérmica: que es aquella que libera o desprende calor. Por ejemplo:
A + B ←→ C + D + Calor
En este caso se puede apreciar que si aumentamos la temperatura, habrá un desplazamiento del equilibrio hacia los reactivos, y será hacia los productos si se disminuye. ←
Endotérmica: Es aquella que absorbe el calor. Por ejemplo:
A + B + Calor ←→ C + D
En este otro caso, se aprecia que al disminuir la temperatura afecta visiblemente a los reactivos produciéndose un desplazamiento del equilibrio hacia estos. En cambio si aumentamos la temperatura se verá que el equilibrio se irá hacia los productos. →
Cambio de presión
El aumento de la presión de todo el sistema hace que el equilibrio se desplace hacia el lado de la ecuación química que produce menos cantidad de moles gaseosos. En el proceso contrario, al disminuir la presión el equilibrio se desplaza hacia el lado que produce la mayor cantidad de moles gaseosos. Lógicamente, en el caso de que las cantidades de moles gaseosos sean iguales para cada lado de la ecuación, no se producirán cambios, es decir que el equilibro no se desplazará. También se puede aumentar la presión del sistema sin afectar el equilibrio agregando un gas noble.
Obtenido :"http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Le_Ch%C3%A2telier"
sábado, 12 de septiembre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
cineticaquimicatarea
TAREA A REALIZAR A PARTIR DE LA INVESTIGACION DE CINETICA QUIIMICA
Encontrar las definiciones de los conceptos que aparecen abajo, los que serán
Preguntados en el ejercicio de la investigacion
II. Definiciones
A. Cinética Química
B. Mecanismo de reacción
C. Molecularidad
D. Ley de rapidez de reacción
E. Constante específica de rapidez, k
F. Orden de reacción –
G. Orden total de reacción -
2 notas: a)la investigacion
b)ejercicio de la investigacion
Encontrar las definiciones de los conceptos que aparecen abajo, los que serán
Preguntados en el ejercicio de la investigacion
II. Definiciones
A. Cinética Química
B. Mecanismo de reacción
C. Molecularidad
D. Ley de rapidez de reacción
E. Constante específica de rapidez, k
F. Orden de reacción –
G. Orden total de reacción -
2 notas: a)la investigacion
b)ejercicio de la investigacion
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Equilibrio químico. Principio de Le Chatelier
Video de You Tube. Disponible en:
domingo, 30 de agosto de 2009
Bienvenidos al Blog de Química
Jóvenes estudiantes:
Este es nuestro blog de quimica, aqui encontraras temas relacionados a nuestra materia de estudio que reforzaran los conocimientos impartidos en clase.
Este es nuestro blog de quimica, aqui encontraras temas relacionados a nuestra materia de estudio que reforzaran los conocimientos impartidos en clase.
Podrán obtener tareas, asignaciones, videos y ejercicios que mejorarán sus evaluaciones.
Por lo tanto espero que esto le sirva a todos Uds.
Por lo tanto espero que esto le sirva a todos Uds.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)