A través de este video puedes tener una introduccion al tema de nomenclatura :
domingo, 14 de marzo de 2010
En este enlace encontrara la informacion necesaria para facilitar el aprendizaje de la nomenclatura inorganica:
http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm
http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm
Este enlace es para los estudiantes de V año, los cuales deben resolver la cantidad de ejercicios que consideren necesarios para su aprendizaje
http://www.edured2000.net/fyq/formulacion/index.htm
http://www.edured2000.net/fyq/formulacion/index.htm
martes, 9 de marzo de 2010
Aprendizaje por competencias
En el enfoque educacional basado en competencias se destaca la presencia de 5 elementos esenciales:
1. Las competencias a lograr por los estudiantes han sido rigurosamente identificadas, verificadas y hechas públicas antes de comenzar la enseñanza.
2. Los programas de enseñanza proveen a los estudiantes de oportunidades de desarrollo, ejercitación y demostración de las competencias identificadas.
3. Las competencias se definen en términos de conocimientos, habilidades y actitudes y requieren de la ejecución como fuente primera de evidencia del dominio.
4. Los criterios de desempeño y condiciones bajo las cuales se debe demostrar el dominio de las competencias también se dan a conocer con anticipación.
5. Los estudiantes progresan a su propio ritmo y avanzan en los programas demostrando el logro de competencias.
Estas características hacen que este modelo se diferencie de la educación tradicional en los siguientes aspectos:
1.Qué enseñar: Competencias versus Contenidos
2.Cómo enseñar: en forma personalizadas versus para el promedio del curso
3.Qué evaluar: desempeños versus conocimientos
4.Cómo evaluar: en base a Criterios de desempeño versus en base a Normas y con calificaciones o notas
5.Cómo avanzar : a ritmo personal versus según horas de clases
http://www.inacap.cl/tportal/portales/tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/pdf/221.pdfpdf/221.pdf
1. Las competencias a lograr por los estudiantes han sido rigurosamente identificadas, verificadas y hechas públicas antes de comenzar la enseñanza.
2. Los programas de enseñanza proveen a los estudiantes de oportunidades de desarrollo, ejercitación y demostración de las competencias identificadas.
3. Las competencias se definen en términos de conocimientos, habilidades y actitudes y requieren de la ejecución como fuente primera de evidencia del dominio.
4. Los criterios de desempeño y condiciones bajo las cuales se debe demostrar el dominio de las competencias también se dan a conocer con anticipación.
5. Los estudiantes progresan a su propio ritmo y avanzan en los programas demostrando el logro de competencias.
Estas características hacen que este modelo se diferencie de la educación tradicional en los siguientes aspectos:
1.Qué enseñar: Competencias versus Contenidos
2.Cómo enseñar: en forma personalizadas versus para el promedio del curso
3.Qué evaluar: desempeños versus conocimientos
4.Cómo evaluar: en base a Criterios de desempeño versus en base a Normas y con calificaciones o notas
5.Cómo avanzar : a ritmo personal versus según horas de clases
http://www.inacap.cl/tportal/portales/tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/pdf/221.pdfpdf/221.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)